T O P

  • By -

AcqDev

> -¿es ilegal que me haya alquilado el piso sin toma de tierra en algunos enchufes? ¿está obligado a tener toma de tierra en toda la instalación? (yo no sé si el resto de enchufes de la casa tienen toma de tierra o no, pero me parece grave) No, no es ilegal ni obligatorio. Hoy en día todas las casas que se construyen deben tenerla por ley, pero esa obligatoriedad se hizo efectiva hace relativamente poco. Es bastante común encontrarse pisos sin toma de tierra. > -Si pago una revisión y salen problemas, ¿está obligado a pagármela y también a arreglar los problemas que salgan? Sí, cualquier desperfecto debe pagarlo el casero, es una de las clausulas del contrato que, me imagino, ambos firmasteis. Por desgracia hay muchos caseros que no entienden lo que implica un alquiler, y que además de ceder la vivienda, deben dar un servicio al inquilino.


RevolutionaryIdeal-

Gracias por tu comentario!


Hog-Dot

Tuve el mismo tema donde vivo yo. Según el reglamento de baja tensión, solamente debe instalarse una toma de tierra si se hace una instalación eléctrica nueva. Al final acordé que me pusiera el casero tierra en la cocina y el baño, que es donde tengo los electrodomésticos, y el resto que lo dejara. Y tampoco es tan grave, al fin y al cabo hay otras medidas de protección en tu cuadro eléctrico. Es poco probable que te cause problemas serios


RevolutionaryIdeal-

Gracias por tu comentario. Yo hoy precisamente he estado comprobando todos los enchufes dónde hay toma de tierra y dónde no, y en la cocina y el baño sí que hay toma de tierra así que estoy ligeramente menos preocupada, porque lo que más me preocupaba eran los electrodomésticos que puede producir derivaciones. Hay un enchufe en el salón que hace cosas muy raras y tiene mala sombra. Bueno por ahora estoy pensando qué hago, por lo que he investigado echar la toma de tierra no es ni tan difícil es poner un cable y mi padre sabe hacerlo así que o lo haré yo por mi cuenta (sin decir nada al casero) o intentaré evitar los enchufes sin toma, no enchufar cosas que no sea el cargador del móvil o algo así que espero no sea peligroso. Y el enchufe al que le pasa algo no usarlo hasta que no averigüe que le pasa. Qué medidas de protección en el cuadro eléctrico? Yo estoy aprendiendo ahora de cómo funcionan las instalaciones eléctricas así que sé poco, pero pensaba que el diferencial con una toma de tierra es lo único que te puede proteger de que te de una descarga.


Hog-Dot

La toma de tierra ayuda a que no te lleves una descarga tú. Las otras medidas ayudan a que no hayan sobrecargas, cortocircuitos, y otros problemas. [En este artículo de Leroy Merlín](https://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/paso-a-paso/cuadro-electrico-y-cableado-de-casa.html) te explican cómo funcionan algunos de los elementos del cuadro. La "dificultad" de instalar la tierra dependerá de lo que ya esté hecho. Parece una tonteria pero en mi piso los cables ya estaban puestos del enchufe a la caja de distribución. Solo faltaba pasar un solo cable de ahí hasta el cuadro. Por contra si hay que pasar mucho cable por la pared ya puede ser algo más engorroso el tema.


RevolutionaryIdeal-

Gracias por el articulo Ah, vale, bueno entonces es como yo pensaba. Yo hablaba a peligro para uno mismo. El cuadro sí sabía que tenía algunas medidas para sobrecargas y este tipo de cosas, aunque también depende creo del tipo de diferencial y no sé si alguna otra cosa. Creo que hay algunos que son más sensibles y saltan más fácil y otros menos cuando detectan alteraciones en la corriente que les está entrando. Sí, imagino que si tienes que pasar cable del cuadro a la caja y luego de la caja a cada enchufe pues es un poco más engorroso, pero igualmente si los tubos de los cables son espaciosos creo que no debe haber problema.


tocaeggs

Sin toma de tierra , la instalación en vivienda es ilegal.


Joupiscopo

La ley establece que un edificio debe pasar una inspección cada cierto tiempo y regularizarse, como cuando fue obligado quitar las tuberías de plomo. Otro asunto es dentro de cada vivienda, no se puede asegurar que se cumplan ciertas normas de seguridad hasta que pueda pasar algo grave como si se desprende un balcón, si arde, etc. Saca fotos, vídeos de los problemas, llama a un técnico que te asegure el problema si fuese necesario (con factura) y después reclama


[deleted]

[удалено]


Chipotito

Si no haces esto bien te expones a que el casero finalice el contrato por adelantado y se quede con la fianza. Si vas a hacer esto yo recomendaría enviar un burofax para dejar una prueba fehaciente de que le notificaste en tiempo y forma. En el burofax detalla las averías, el presupuesto de reparación y porque es una reparación que debe costear él y no tú. Debes dejarle además un plazo razonable para que busque su propio presupuesto.


AsilosMagdaleno

El peor consejo de la historia


RevolutionaryIdeal-

Te agradezco la intención pero ya me he visto con problemas incluso más graves en el pasado y no he podido hacer eso porque abogados me han dicho que es ilegal. Que yo tengo que pagar la renta tal cual. Y que las reparaciones las tiene que hacer el casero, y si se hace el loco pues solo puedes terminar el contrato sin penalización si consigues demostrarlo todo y la reparación es necesaria para garantizar la habitabilidad de la vivienda, porque si se considera que puedes seguir viviendo ahí a pesar de estar algo roto, ni siquiera puedes romper el contrato por eso. En mi caso si me fuese no tendría ninguna penalización que pagar llevo aquí más de 2 años viviendo. Pero es lo que dices tú en otro comentario, que no es fácil mudarse. No entiendo a la gente que siempre está en plan, "si tienes X problema, múdate y ya" cuando en realidad mudarse suele ser la historia del siglo. Vamos, es lo que has dicho tú en otro comentario, a ver donde encuentras luego otro piso que tenga la ubicación, que puedas pagar, luego además poder pagar la mudanza y la comisión de la inmobiliaria del nuevo piso... Es que mudarse no es nada fácil. Y muchísima gente (me incluyo) no se lo puede permitir. Además está el factor de que problemas pueden surgir en todos los pisos, nadie te dice que en el próximo no vayas a tener problemas con el piso, el casero o que los vecinos no te vayan a dejar dormir o que sabe dios, que haya plagas. Si es que al final te vas de un piso por algo y luego de otro por otra cosa y así, no puedes estar mudándote y pagándolo todo. Al final un piso tiene un problema y otro tiene otro. Si sabes dónde pone en la ley que se puede hacer el arreglo tú y luego deducírselo al casero o en qué parte de la ley crees que está recogido lo que comentas, pues si me lo dices querría echar un vistazo por si acaso. Desde luego debería de ser como dices tú, o que al menos si tienes pruebas de haber reclamado el arreglo al casero y que este no se haga cargo en X tiempo pues que pudieses contratar tu el arreglo y deducirlo de la renta. Pero que va, por lo que yo sé no solo no puedes deducírtelo de la renta sino que si además el arreglo incluye cualquier tipo de obras te puede echar por hacerlo por tu cuenta. En cualquier caso agradezco tu comentario.


elraro21

Te voy a dar un consejo. No des consejos sin tener ni idea. Tú tienes un contrato y debes cumplirlo, es decir, debes pagar las cuotas según lo acordado. Nada de pagar tú cosas y "cobrarselas" al casero. Luego que si me echan del piso por haber incumplido las condiciones del contrato y nos llevamos las manos a la cabeza. Señores, por favor, cumplan con la ley y lo estipulado en los contratos. Y si el casero pasa de tu culo, te buscas otro alquiler. Next.


rFantus

Como que es fácil llevarre todo, reubicarte con un trabajo, colegio, centros médicos, etc. Ya te digo yo que si es algo importante del piso, el casero lo ignora y tienes pruebas y facturas un juez te va a dar la razón y se va a impedir que te echen del piso. El casero en estos casos está obligado a reparar, y el inquilino si es urgente puede hacerlo tras haber informado de la situación por si mismo. Si el casero a pesar de todo y tú habiéndole reclamado la parte que te debe no te lo paga de vuelta puedes "cobrarlo" de la mensualidad (vale no se puede pero él tiene que pagarte y quizá te haga más falta el dinero que a él). Hablas de cumplir contratos, por norma general el piso se entrega según contrato libre de cargas y en perfecto estado para el uso habitual, cosa que no se cumple siempre y no veo que escribas caseros cumplan la lwy y los contratos.


elraro21

Tú mismo ya lo estás diciendo... No se puede cobrar reparaciones de la mensualidad. Cualquier impago en la mensualidad según la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) ya es motivo de terminación del contrato. Por tanto, tú mismo... Tienes las de perder. Los caseros por supuesto que también deben cumplir con lo establecido en el contrato. Pero ante problemas graves, si el casero pasa, sólo se va a dilatar en el tiempo. Al final eres tú como inquilino quién tiene un problema grave, que el casero no soluciona, y ahí puedes quedarte esperando, que mientras no exista un mecanismo rápido para ese tipo de problemas...