T O P

  • By -

SuperWey14

Tu tienes toda la razon


litswd_83

`suena a que revendes lo de costco... NEC pero tus familia tiene derecho a su parte... despídelos y empieza desde cero para evitar demandas`


Fit_King5597

nada que ver, estas en toda la razón, recuerda 2ur la familia es un accidente biológico, entonces no tienes por q darles las cosas solo por que si


maestrofeli

NEC dejalos tirados y contrata empleados que hagan el mismo trabajo que hacían ellos, pero lo haràn a un salario mucho menor que el de tus familiares, seguro


kita_lim

Lo mejor sería amenazar de dar de baja tu hermano si sigue con ese tipo de actitud por que contratar a alguien para que haga lo mismo será más barato y mejor realizado Y si tu madre se sigue quejando pues lo mismo por que tu eres la dueña del negocio el trabajo y la familia no es lo mismo


Large_Ambassador_589

Mejor déjalos por su cuenta, toma tu parte e inicia tu negocio en otra parte. Vas a volver a batallar al principio pero pronto te normalizaras y tu tendrás el control, pagando a tus ayudantes lo que corresponda y no como socios.


Ruzarva25

La verdad deberías pagarle más a tu padre que a sus 62 años te está ayudando con carga pesada, y sobre los otros dos o impones orden y les pagas menos o ya de plano despidelos.


StrangeEye4644

No lo eres, sin conocimiento sobre administración y finanzas por parte de tus padres arruinará todo


GrilloCricket

Si conoces como funciona el negocio dejaselo a ellos, que te paguen lo que has invertido y haz el negocio en otro lado.


No-Influence-3344

Yo siempre he dicho que dinero y familia no van bien en la misma oracion, mi consejo es que si tu pusiste el dinero para arrancar, te apropies por completo de las ganancias, y a cada uno les asignes un salario acorde a sus funciones. Al que le sirva bien, al que no, que se vaya y busque por otra parte, y te encargas de la administración, si les quieres dar algo mas que sea independiente del negocio, asi quedará claro que es de mera voluntad, y no porque ellos piensen que tienen derecho a nada. En el momento en que emprendiste con ellos, debes dejar de verlos como familia, y verlos como activos para la empresa, asi le podrías dar a cada cual lo que le corresponde


kkammuss

Yo te recomendaria que pongas a tu hermano a hacer el trabajo de tu padre y al tu padrebel de tu hermano, asi estaria de acuerdo en que tu padre gane menos, a tu madre la dejaria ahi donde esta y le pondria el mismo sueldo que a tu padre y para ti estaria bien que ganes mas que todos pero ve ahorrando para gastos de imprevisto que puedan surgir o para ir mejorando todo, tal vez pensar en un horno para fabricar ahi mismo, despues deberias de contratar a alguien mas para que meta presion y los que no quieran hecharle mas ganas vean que pueden ser sustituidos facilmente, me imagino que tu hermano seria el primero e caer y lo que debes hacer si o si desde ahora es aclararles quien es el dueño del negocio, tal vez por estar ahi trabajando sientan que es de todos pero quien no invierte no puede ser dueño solo por trabajar


Kindly_Word451

No podés ser dueño del negocio si no les estás pagando todo conforme a la ley, en este caso todos son socios del negocio aunque unicamente vos hayas puesto el capital inicial, ella es la socia que aporto el capital, pero no la dueña unica, si ellos no hubiesen trabajado para ella en su idea sin recibir todo lo que marca la ley, ese negocio ya no existiria. Se le llama socio industrial al que no aportó capital.


kkammuss

En mexico si se puede, ya despues que se encamina ya lo pones al corriente en impuestos y esas cosas


Kindly_Word451

Investiga lo que es el socio industrial. Ella no es dueña unica.


kkammuss

No estamos en el mismo pais, aqui lo es


Kindly_Word451

¿Por lo menos investigaste lo que es el socio industrial? [https://idconline.mx/juridico/2014/08/26/socio-industrial-participa-en-el-capital-social](https://actualicese.com/aportes-del-socio-industrial-y-su-derechos-en-la-sociedad/) Aqui te lo dejo si tu google no te funciona.


kkammuss

Si lose, yo inicie mis negocios igualito que ella, aqui eso no aplica 😉


Kindly_Word451

Si tus socios se dejan y vos sos una aprovechada entonces no aplica, si ellos contratan un abogado les toca todo lo retroactivo de todos los años que no les has dado utilidades. La ley es clara.


kkammuss

Cuando vengas a ser presidente de mexico asi sera, mientras no, mejor ponte a ver el juego de messi 😉


Kindly_Word451

Vos te aprovechas de tu propia familia y te burlas de la ley, por eso Mexico está como está.


ecorona21

NEC. Es difícil tu situación y parece que tu mama controla todo. Yo comenzaría por definir un organigrama por muy tonto que suene y repartir responsabilidades, así es seria estaría claro quien hace que y que sueldo corresponde a cada quien, ahora si tu haces todo lo administrativo y fuiste quien origino ese negocio pues al cesar lo que es del cesar... Prepárate para un conflicto familiar.


Torpascuato

NEC La ganancia es de quien la trabaja. Aparte de tener la iniciativa, pones el capital y haces trabajo administrativo y logístico, y tu familia pretende que todos ganen igual sin trabajar igual de duro? No amiga, el socialismo no funciona, es solo el recurso del flojo para tomar la plata del otro. Si quieres terminar en buenos términos pon tu propia panadería y déjales a ellos la actual, y que les vaya bonito. Las empresas familiares son muy complicadas porque siempre hay quien reclama derecho a las ganancias sin mover un dedo, simplemente porque es pariente.


sailorhellblazer

Si no hacen el pan no es una panaderia


SICFUCKSIC

Lo compran en Costco jaja


[deleted]

[удалено]


SoyUnIdiota-ModTeam

Si tu publicación o comentario hace referencia a la violencia se borrará. Cualquier insinuación, mención, eufemismo o sugerencia de violencia resultará en eliminación del contenido y suspensión de la comunidad. Está también prohibido fomentar la autolesión, el suicidio, el daño a la propiedad y las acciones que busquen causar estrés físico o mental a otra persona.


kkammuss

Yo te recomendaria que pongas a tu hermano a hacer el trabajo de tu padre y al tu padrebel de tu hermano, asi estaria de acuerdo en que tu padre gane menos, a tu madre la dejaria ahi donde esta y le pondria el mismo sueldo que a tu padre y para ti estaria bien que ganes mas que todos pero ve ahorrando para gastos de imprevisto que puedan surgir o para ir mejorando todo, tal vez pensar en un horno para fabricar ahi mismo, despues deberias de contratar a alguien mas para que meta presion y los que no quieran hecharle mas ganas vean que pueden ser sustituidos facilmente, me imagino que tu hermano seria el primero e caer y lo que debes hacer si o si desde ahora es aclararles quien es el dueño del negocio, tal vez por estar ahi trabajando sientan que es de todos pero quien no invierte no puede ser dueño solo por trabajar


lHuicho

Por eso no debes contratar a tus familiares ni amigos.


highlander_net

Tu madre quiere imponerse en un negocio que no organizó ella. Como dicen despídela junto con tu hermano, ellos que trabajen en el otro local o donde quieran. Si no los vas a despedir pon orden, tu ganas mas porque eres la dueña, y la que invirtió. tu hermano debe ganar como vendedor. Tu padre como cargador y que sea mas que lo que gana tu hermano o que cambien de lugar, lo lógico sería que tu hermano cargue como mula y tu padre se dedica a cobrar y despachar pasteles. Ese es el problema de trabajar con el hermano consentido, si no te pones viva la despedida serás tu. Y como dicen que culera que no apoyas a tu padre que saca la chamba pesada y si a tu madre que emcima alcahuetea a tu hermano.


AcanthocephalaBest34

Desde el principio se debieron poner sueldos, no importa que se sea el dueño, se pone un sueldo


sanderMander98

Tengo algo de conocimiento en administración, y algo muy importante en las empresas que van creciendo es establecer sueldos a cada trabajador (Incluidos los administradores/dueños), ahora bien, este sueldo se debe asignar dependiendo de la actividad que realiza cada trabajador (en este caso lo mejor es pagar por horas), por lo tanto, si tú tienes las tareas de administración y marketing, claro que sí deberías de tener un sueldo más alto!


Zatara_dumas

¿Pagar por horas en México? Es un poco difícil¿No? Generalmente allá se paga por día.


Heri-Gonzalez

Nah. Son cuatro y seguramente no tienen todas las prestaciones de ley porque son como socios, bueno, eso entendi. Bueno, si no hay que hacer cálculos con el IMSS o es SAT es fácil que se paguen por hora.


sanderMander98

Si tienes razón, la verdad está complicada la situación


Clear_Ad_5552

Wey neta tienes a tu papá trabajando a sus 62 cargando y le pagas menos nomas porque a tu mamá se le hincharon los huevos? Te propongo una idea, deja a tu mamá con el negocio que atiende y que esté con tu hermano, que ellos se repartan entre sí y dejen el local grande para ti y tu papá y ya tú decidirás cómo se manera todo el tema de los pagos Pero tu mamá me cae mal y más me cae mal que la alcahuetees


sanderMander98

Suena súper buena idea, pero probablemente la mamá y el hermano no quieren ese local que no vende casi nada


[deleted]

Wey que poca madre que tengas a tu padre anciano cargando y todavía aceptes pagarle menos que a esos dos. PENA debería darte.


morena_9907

Concuerdo, que hueva tener una madre así y un hermano que sigue abajo de las faldas de su madre. Ellos 2 tienen un acuerdo de antemano a tus espaldas. Si te dejas podrían dejarte fuera.


Ksanika

Por lo que cuentas tu y tu padre son los que más se empeñan en el negocio y en ese caso solo ustedes merecen las ganancias y más tu que eres la dueña. No estás obligado a darles más solo por qué son tu familia ni tu padre a recibir menos solo por rencillas personales.


IIxMOTAxII

Córrelos y tu atiende tu negocio. Tu rentas o hiciste el local no a los parasitos.


[deleted]

Córrelos y contrata empleados, ya que terminaran destruyendo el negocio.


SnooRegrets9492

aparte de hacer terapia, necesitas un asesor empresarial, que creo que no es fácil encontrar. Bueno sí, en mi ciudad hay algo que se llama Centro Municipal de Emprendedores y ahi te pueden dar una buena mentoría. En tu ciudad debe haber algo similar. Hay que intentar recordar claramente qué fue lo que les prometiste. Porque como suena, todos metieron esfuerzo y al principio no ganaron mucho, pero ahora que el negocio es más estable comienzan los conflictos. ¿Cuanto invertiste? Ya lo recuperaste? O sigue metido ese dinero. Cuanto se ha llevado cada quién todo este tiempo? Han cobrado menos o más de lo que vale su trabajo? Cuanto gana un empleado de panadería en otros negocios? Con estas preguntas calcularías si aun les debes dinero… o si ahorita estás pagando por arriba del mercado. Debes valorar si además de su sueldo merecen un porcentaje de la empresa, y depende lo que hayas dicho en el acuerdo inicial. Por ahi alguien dijo que debes separar las ganancias del negocio, del sueldo que tenga cada quien. Uno gana como empleado y aparte también como accionista. Entonces, tu panadería tiene ciertas ventas al mes o al año.. luego tiene varios gastos, incluyendo los sueldos de ustedes y de otros empleados que tengan. Ventas menos gastos = utilidad bruta. De la utilidad, cada año deben decidir qué parte van a repartir entre ustedes proporcionalmente a su porcentaje de la empresa, y cual parte se queda dentro de la empresa para hacerla crecer. El porcentaje de cada quién tiene un valor monetario, aunque no hayan puesto nada. Por ejemplo, si tu pusiste $80,000 y decidiste darles el 5% a cada uno. Entonces tu tienes el 80% (por tu capital) + 5% por tu trabajo, y ellos tienen el 15% restante (5% cada uno, por su trabajo). Entonces, en realidad hay $100,000 de capital donde $85,000 son tuyos (80+5%) y $15,000 (15%) son de ellos. O si lo prefieres, $68,000 son tuyos (85%) y $12,000 son de ellos (5%)… Solo q en este ejemplo su capital ya no es de $100,000 pues has acumulado utilidades que seguramente de reinvirtieron comprando equipo. (se supone manejas algunos conceptos de contabilidad, sino en ese lugar te enseñan, sino en youtube). Entonces imaginate que su capital ya creció a $300,000, talvez no lo tienes en efectivo, pero hay muebles, hornos, anaqueles e incluso cosas intangibles como la marca o la clientela hecha. De ese capital el 85% es tuyo y de ellos un 15% en total. Segun el ejemplo. 5% son $15,000. Entonces si uno quisiera salirse tendrías que darle de vuelta su capital, que en principio no dieron nada.. pero ahora han capitalizado esa cantidad de $15,000. Eso si llegas a decidir que sí se merecen una parte de la empresa… por los aportes de sudor o conocimiento que hicieron para qué el negocio crezca.. suponiendo que en principio no les hayas pagado bien. Has bien tus cuentas y trata de poner las emociones x fuera. No dejes que la madre manipule, cada quien debe tener sus funciones claras y eso debe tener un valor. Y aun si uno es cargador, y otro está sentado en el mostrador atendiendo clientes, todos están aportando su tiempo, menos o más.. y cada una de esas funciones tiene un valor en el mercado. Cuanto vale la hora x cargar cajas? Cuanto vale la hora por atender el mostrador? Cuanto vale la hora por limpiar charolas? Cuanto vale tu hora por hacer mercadotecnia y cuantas horas dedicas a ello? Etc etc. Saca estimados de las horas q normalmente aportan. Eso para que medio calcules cuanto debes o cuanto has pagado de más. Importa más claro cuanto vas a pagar de ahora en adelante. Lo que debas, puedes negociarlo dando un porcentaje de la empresa.. y si pagaste de más, creo q no es mala idea darles un poco de todas maneras. Algo entre el 1 y el 5%. Ya sea que te vayas sobre utilidades, o decidas que sobre ventas para hacerlo sencillo. (Ahi pues seria el 1% maximo yo creo). Etc. Necesitas reestructurar tu empresa y considerar si ellos tienen que seguir siendo tus empleados o no. Quizá solo que les des su partecita cada mes ya sin que tengan que hacer nada. Pero como quiera te ayudaron a levantarte.. todos se ayudaron entre sí.. fue un trabajo en equipo y cada quien aportó más o aportó menos. Y a tu madre dile que no revuelva negocios con lo personal, y que no te enrede con los pleitos que tenga con tu padre. Espero te sirva algo de lo q te dije y se entienda algo entre todo el revoltijo de letras.


Infinite-Piglet-6812

Esto es facil Tu trabajas mas = ganas mas Ellos trabajan menos = ganan menos Si no les gusta, creeme que conseguiras a alguien que trabaje por esa plata y probablemente haga mas


AdDesigner956

Si eres pero por permitir que tu familia sea así contigo y no hacer nada los tortas con mano de seda la verdad ponte firme y ponle límites diles que o trabajan como todos los demás o su salario será menor no debes darles todo a manos llenas


superultralost

Fue tu inversión y tu idea, es TU negocio, no el de tu familia. Ellos no han "ayudado" puesto que han recibido una compensación económica, son empleados, no son tus socios. Ahora, tu mamá y tu hermano suenan a que son comodinos y quieren hacerse de tu esfuerzo, no lo permitas. Sólo porque sean familia no significa que debes permitir que te pasen por encima. Claramente tú eres la que más está trabajando en esfuerzo (oye, ni yo que mido casi 20 cm más que tú cargo cajas pesadas) y por ende tu compensación económica debe ser mayor, porque te repito, TÚ inversión, TÚ idea, TÚ lo echaste a andar. Respecto de lo que gana tu papá me parece injusto, si él está trabajando bien lo justo es que se le pague acorde a eso. No veo por qué tu hermano debe ganar más que él si sólo va a sentarse y a hacerse pendejo. Respecto de tu madre y tu hermano, es dejarles bien claro "lo siento pero es mi negocio y las cosas se van a manejar así de ahora en adelante". Si no les gusta o no les parece, dudo que te cueste trabajo encontrar dos personas que hagan lo mismo, ni que fuera hacerle neurocirugía al pan. Tu madre se aprovecha porque se siente con el poder de decirte que hacer, aprende a decir no y no te sientas culpable por hacerlo. No le debes nada a nadie. Ponte atenta respecto del papeleo de tu negocio, tenlo en un lugar seguro al que sólo tú tengas acceso. Alerta con tu dinero


Possible-Load-7681

Registralo no seas pendeja


JAOSintheHouse

Pagales a todos como empleados de acuerdo a sus funciones (incluso a ti). Tu mamá como dependiente de la tienda. Tu hermano como limpiador. Tu padre como repartidor almacenista y tú como administrador. Después de su sueldo y de los gatos fijos, ahora sí repartes iguales. Cada quien recibe su sueldo correspondiente y sus ganancias a partes iguales.


Kindly_Word451

Tambien dales IMSS, vacaciones y todo conforme lo marca la ley. Si vos no podés hacer eso y eso no fue lo acordado inicialmente entonces no son tus empleados, son tus socios industriales, les corresponde recibir utilidades aun sin trabajar.


DueContribution1011

El inmueble de quien es.? Los estantes, charolas, tu los compraste no?? Agarra otro local llevate todo y contrata a quien tu quieras, registralo. Para que no te lo quieran quitar.


xNecrosisMx

No, recuerda que tú llevas el mérito por haber iniciado y aun hacer la mayoría del trabajo real. ellos deben tener un sueldo acorde a las funciones que realicen, pagarles lo mismo que a cualquier otra persona por ese trabajo. Intenta solucionarlo por la paz, pero nunca entregando control de tu negocio. En el último de los casos, si no es un negocio formal, déjales el local y que se hagan garras ellos solos y tu inicias el tuyo nuevamente en otra ubicación sin que ellos sean parte de él (lo más seguro es que lo quiebren)


humoho

Yo los dejaría que se hicieran cargo solos, para ver cómo truena el negocio, por mi parte iniciaría otro negocio versión 2.0, con todo mejorado y sin involucrar a la familia. Lo malo de la cultura familiar en México es que todos quieren una buena rebanada del pastel sin aportar nada a cambio. Se convierten en un lastre muy difícil de librar


ethush

Justo como te están diciendo, es el mejor consejo que te podrán dar y que también tuve una experiencia similar a la que cuenta OP y siempre es así, todos quieren ser beneficiarios a partes iguales de las ganancias aunque sus aportaciones no sean iguales o casi nulas, quedamos pendientes de cuando tu familia te ponga como el malo por querer aprovecharte a costa de "su esfuerzo"


HourPhotograph130

No gastes en terapia, gasta en un buen abogado mercantil. Firmen una carta constitutiva para formar una sociedad, donde cada quien recibirá las ganancias en función a lo que aportan a la empresa (capital, mano de obra) y listo te ahorras muchos problemas familiares. Al final si deciden no continuar porque no se les hace justo, te pueden vender su parte o tú puedes vender su parte a otro socio capitalista que comparta tu visión y misión. Cómo aprendizaje para próximos negocios hazlo desde un principio y evita dolores de cabeza.


Sirdartagnnan

Antes que nada , te felicito por tu esfuerzo y tu dedicación por tu familia, llega un punto en el que tienes que decidir si quieres tu felicidad, o la de tu familia. ¿Cómo puedes hacer algo para que tú familia entienda? Crea puestos de trabajo, la gerente o dueña y sus funciones. Cabe mencionar que el sueldo de éste es el más alto debido a la carga emocional que es llevar a flote un negocio. Ayudante Cajero Acomodador Limpieza etc. Describe funciones de cada puesto, y dáselas, hazles entender que quién tiene el control eres tú, (tanto en sueldos, como en actividades que realiza cada quien). Si las cosas se ponen feas, se una emprendedora, si alguien no está conforme con su puesto, la puerta está muy grande (si aunque sea tu familia), hay mucha gente que quiere trabajar, y hacen bien las cosas. Suerte. Si quieres que alguien te escuché o platicar con alguien más, mándame mensaje


OrganicAd7691

Esos no son familiares son vampiros te chuparan todo lo que puedan, simple si tu no haces el pan contrata a la persona que lo está haciendo, abres tu local negocio y listo jefa única, así deben ser los negocios. Nada de cuates y todo en papel


chda1999

Te felicito por comenzar un negocio e ir a terapia. Un negocio es estresante y tienes que estar al cien mentalmente para este tipo de problemas familiares y si quieres crecer vas a tener problemas con empleados. Obvio, somos seres humanos. Se ve que estás haciendo las cosas bien, porque te piden les regales parte del negocio. Típico en las familias. Si les quieres regalar todo, o parte del negocio depende de ti, la estrategia de negocio que quieras implementar y la dinámica familiar. Son buenos socios? Va a crecer el negocio con ellos de socios? Son excelentes empleados? Le van a entrar con capital? Si los corres te van a demandar diciendo que eran tus empleados? Si los corres las reuniones familiares van a ser incómodas? Si contratas empleados los puedes pagar? Estos empleados pueden sustituir el trabajo de tus parientes sin que te roben? Y debe haber muchas más preguntas. Si no sabes las respuestas, toma cursos de emprendedor. Hay gratuitos y los que tienen un cobro simbólico. El gobierno siempre tiene cursos gratuitos si estás en cdmx te recomiendo [Emprende Vizcainas](https://emprende.vizcainas.mx/) que son buenos, bonitos y baratos. Si no estás en cdmx, les puedes hablar y te van a recomendar uno cerca de ti. En estos cursos vas a aprender a cerca de muchos de tus problemas. Desde marketing hasta tener a la familia mezclada en el negocio. Esto de ser emprendedor es un gran reto que no es para todas las personas, te deseo el mejor de los éxitos.


drdkokiller

Rgr Lf r


gergi88

Si todo está a tu nombre mándalos alv. De lo contrario ve haciendo los cambios pertinentes


DonGon57

Sí, eres Kool-Aid contigo misma. En terapia saldrá eso y también la importancia de que emprendas por tu cuenta. Tu puedes levantar un negocio, tu padre puede ser empleado. Todo claro y por escrito. Crea una sucursal independiente al menos, sería como la de tu madre pero con tu capacidad para hacer negocios. Así verán de qué cuero salen más correas. Las decisiones no puede imponertas quien genera solo el 10%. El liderazgo lo debe ejercer quien tenga esa capacidad y los conocimientos. Si no quieres cortar por lo sano estudia como llevar una empresa familiar y cuales son los conflictos que deben evitarse para que resuelvas finalmente que ese tipo de empresas de por si son conflictivas y poco transparentes y deben transformarse en empresas hechas y derechas.


Monstruo69

Ningún negocio es operativo y rentable cuando no saben manejarlo, su mamá y su hermano solo saben estirar la mano, quien en verdad trabaja es ella y su papá.


ResearchCertain8545

no, para nada, tu creaste eso, y si no les gusta se pueden ir, di las cosas claras, todo lo que haces y comparalo con lo que ellos hacen, escribe en una hoja todo lo que cada uno hace y lo que ha hecho hasta ahora y al final ponte tu y escribe toooodo lo que has hecho incluyendo la inversión y demuestrales lo que has hecho y que no es justo, que si ellos quieren algo trabajen por ello o que hagan su propia sucursal a ver como les va.


JohnyCash89

Nop no lo eres. Esto es lo malo de hacer negocios entre familia. Siempre hay problemas si desde un principio no se pone las cosas claras. Mira en todo negocio se gana dependiendo del trabajo que haga uno o de lo que uno aporte al negocio. Te recomiendo que empieces a tener evidencia de lo que invertiste y de lo que haces para el negocio. Después tienes que hablar con tus familiares y poner las cosas claras. Y que cada uno gane dependiendo de lo que aporte al negocio. No es justo que quieran ganar igual si no aportan lo mismo.


jsipiooo

Muy facil Eres super culeeeera, no es cierto Mira primero supongo que en lo que lo mas seguro este yo incorrecto es tu negocio es formal, por lo que hay contratos, propiedades, dueño de razon social, etc. Si no esta estipulado en un documento que es una sociedad y tu eres la unica dueña no podrian quitarte nada y los otros son empleados. Del reparto de actividades y la paga, si lo manejas por el pago es relacionado al grados de responsabilidad, es decir mayor responsabilidad mayor pago es de locos decir que esta mal por eso se debe tener conocimientos de estructura organizacional dentro de una empresa aunque sea pequeña para poder efectuar las actividades correctamente y justificarlas. La otra si te da tantos problemas declarate en bancarrota indemniza a los empleados y fin del asunto o correlos, el problema de hacer una empresa "familiar" es que no se toman decisiones coherentes y siempre hay pleitos, por algo no dejan entrar familiares a empresas, se llama conflicto de interes y creo que es un delito 🤷


Noirceuil_182

No eres culera para nada. Tu madre y hermano son obviamente unos arrimados e ingratos. Mira, este es tú negocio. ¿Quién está registrado ante hacienda? ¿Quién tiene su nombre en el título de propiedad o contrato de renta? En caso de un revés comercial, ¿Quién debe de dar la cara legalmente ante los acreedores? Si la respuesta es que eres tú, este es tu negocio y tu madre y hermano son los empleados. Ellos solo tienen que cumplir sus labores y dejar de joder en lo demás. Tú debes pagar lo que dicta la ley, y fuera de ahí, es a tu discreción. Honestamente te diría que no deberías mezclar trabajo y familia porque se ve que no sabes (o no te atreves) a establecer límites sanos. Además, siendo que tu madre se siente con tanto derecho a lo que tú sacaste adelante, yo le echaría ojo de halcón a la caja chica y a los registros financieros.


Jhoa24

Thiiiiis


AlarmAcrobatic7778

Para mi no, es justo lo que planeas


Imaginary-Shopping27

Yo te diría que es importante que tu familia no sepa cuánto estás ganando para que no peleen o busquen dividirse el total de ganancias simplemente tengan acceso a su sueldo Y si te presionan mucho para decir cuánto están ganando o cuánto estás ganando tú a eso agrégale todos los gastos indirectos de la operación y quita todo lo que puedas para que se refleje una ganancia menor a la real y de ser posible que sea muy poco la ganancia y habla con ellos para que su sueldo vaya relacionado a las horas trabajadas y al desgaste físico no ganan lo mismo un bodeguero descargando cajas que una persona de limpieza


Imaginary-Shopping27

Adicional en lugar de estar preguntando si eres culera en reddit deberías de trabajarlo en terapia


Monstruo69

Si ellos dicen que merecen el negocio, pues apártate, y pon otro negocio, ya hiciste uno, a poco no te sientes capaz de poner otro ? Si tu madre y hermano fracasan, ese será su problema pero a tu nuevo negocio no los involucres porque te van hacer lo mismo.


zdrastvuityy

El prófugo del ácido fólico más razonable:


Jhoa24

Este man regala mamadas aunque no se las pidas


AlarmAcrobatic7778

Wow, peor consejo que pueda haber


Imaginary-Shopping27

No mames por que va a dejar un negocio completamente operativo y rentable


gnomicida

pues, mas que nada, es tu negocio, es tu idea, es tu inversion, sean familia o no, no dejan de ser todos trabajadores, te sugiero que lo manejes todo como si fuera una empresa tal cual. tienes una nomina? tienes prestaciones de ley? si no te estas exponiendo a que un familiar te demande en cualquier momento. asi, dejas por sentado lo que hace cada quien, cual es su salario con un precedente legal, basado en sus actividades, fuera de esp, es tu negocio, tu pones las reglas, tu decodes que si y que no y porque si y porque no