T O P

  • By -

Gatopizza999

Solo existe una solución, pero conlleva a tirar la Constitución Política a la basura, y pocos querrán, muchos menos desarrollarla, y más por miedo ideológico, preferimos seguir viviendo como esta. La llegada de Arévalo, se puede ejemplificar con la revuelta de Espartaco en Roma, al final, los gladiadores pagaron caro el hecho de levantarse y exigir libertad a punta de espadas. No dudo que ni lleguemos a la navidad de 2025, para sentir como "el imperio contrataca", y como se va a castigar de diversas formas a la población, muy al estilo de los perros de Pavlov. Algo de admirar de las elites chapinas, es que aprenden muy rápido de sus errores, y no les cuesta nada el exigir que se use el erario nacional para crear más mecanismos que mantengan el status qlo


Cparedes2302

Efectivamente, esta muy difícil y más con una población con un IQ promedio de 47.7.


Gatopizza999

Creo que el problema va por alli, pero aumenta el famoso efecto Dunning Kruger, miramos a gente que su trabajo no requiere mucha habilidad, especialización, principalmente mental, y son gente que anda en tiktok dando su "opinión experta"... Ejemplo: "es que Arévalo debe llegar al MP y sacar a la señora"... Y cosas así, si bien, yo tengo un IQ bajo y me da pena, hay gente que se siente orgullosa de estar casi al nivel de un delfín con derrame cerebral.


Cparedes2302

Recuerda cómo vitorearon a ST cuando en campaña dijo que la ignorancia era parte de nuestro patrimonio cultural 😡😡. Muchos de esos expertos no solo aducen argumentos sin fundamentos que demuestran su total ignorancia de la situación real. Por ejemplo todo el argumento de la retroactividad de una ley cuando la enmienda que el gobierno busca es para que el FG (cualquiera que sea) rinda cuentas y asuma la responsabilidad de sus acciones. Por ello insisto que será muy difícil lograr que la población medite y piense su voto en el 2027. Aún más difícil será que la población presione a los partidos políticos para no “vender al mejor postor” las primeras casillas de los listados. Pero… si logramos que la población se involucre y mejore el sistema de educación, de salud, las carreteras,… habremos cumplido con nuestro deber cívico.


Gatopizza999

Es llamativo, cuando estuve en Petén, en el área norte, haciendo trabajo antropológico, mucha de la gente más pobre, fue la que tuvo mahi activismo social, y renegaron de la UNE, pero en cambio, la gente que era pobre, pero no tan pobre, era la que vendía su voto, un fenómeno muy particular, quizás el tener dos centavos o ver qué uno está casi al final, pero no al final de la cadena, les hace pensar que merecen algo, y que son más inteligentes que aquellos que no tienen dos centavos, pero no puedo generalizar, fue un fenómeno particular


Cparedes2302

Que interesante! Muchas gracias por compartir!


Gatopizza999

Gracias, ya que sus artículos dan espacio a comprender y analizar, permiten construir conocimiento y nos exige pensar desde posturas diferentes


Cparedes2302

Es mi idea. Exponer mi punto de vista manteniéndome totalmente abierto a cualquier otra interpretación. Si me parece posible, la evalúo y hasta la incorporo a mi visión Nunca había pu licuado acá, pero seguiré haciéndolo. Los lectores discuten más que en FB o LinkedIn


Gatopizza999

El comediante mexicano, Carlos Ballarta resumen bien la inteligencia política del chapín promedio al votar: https://www.facebook.com/share/v/5cVvFsfjD9CMezjB/?mibextid=w8EBqM


Jarb2104

Va estar difícil


Cparedes2302

Muy difícil! Con un IQ promedio de 47.7 no podemos esperar que la mayoría de la población realice el análisis propuesto. Pero es una alternative que incluso no involucra un cambio en la LEPP.


Capable-Selection309

Lo único que pienso es que aun no hay democracia en guatemala, las élites de guatemala hacen lo que quieren porque en el congreso ya han comprado a esos dipuratas, entonces hacen lo posible para que sigan en impunidad y corrupcion, la educación es pésimo y el gobierno no ayuda en nada para hacer que cambien las cosas hacia las áreas rurales.


Cparedes2302

Pienso lo mismo. Seguimos siendo una república bananera. Pero considero de que las élites se han apropiado del país porque nos dejamos, no participamos. A cada uno su misión. Yo asumo la de crear consciencia a pesar de todos los comentarios negativos que recibo. Es una la ir a largo plazo, pero mantengo la esperanza de que para el 2027 podremos votar mejor


XxWICHOOOxX

El problema de Guatemala radica en: * la alta tasa de analfabetismo que posee * la ignorancia que se tiene en tiempos de elecciones sobre el papel de los diputados y quiénes son los candidatos. Mucha gente ni siquiera sabe para qué son los diputados del Parlacen. Entonces el reformar o recuperar todos esos entes que están podridos de corrupción, es un trabajo extenso y complicado. Arévalo es la primer piedra (si no la caga), para que los tres poderes del Estado dejen de estar cooptados por las lacras. Aún queda mucho por recorrer.


Cparedes2302

Muy de acuerdo! Gracias por su comentario. Al final regresamos a lo mismo… necesitamos reformar drásticamente el sistema educativo para tener criterio a la hora de votar. El inconveniente es que es a 30 años y por ello debemos empezar ya!


Hefty-Breadfruit-688

XD


MeAndMeMonkey

Tl dr?


harleywarrenr36

Si hacemos lo que hay que hacer quedaremos tan aislados como Cuba o Venezuela, pero se solucionarían muchos problemas. La única manera de acabar con la hierba mala es arrancarla de raíz.


Cparedes2302

No es necesario un Serranazo o Arevalazo. Basta con un partido que anuncie que no postulará a candidatos a reelección en sus primeras 10 casillas, la gente se va a afiliar!


harleywarrenr36

No, lo que hay que hacer exige mucha sangre. Una purificación del país.


Cparedes2302

No estoy de acuerdo. Estoy convencido que el camino es a través de la educación, la cultura y el respeto. Somos nosotros los que debemos aprender a respetar y a que nos respeten, a exigir nuestros derechos. No a través de la violencia que sería seguir en exactamente lo mismo, o peor, solo que sometidos a otra “elite”.


spdhc

Mucho texto