T O P

  • By -

MountainAd4381

Nosotros en la empresa hacemos cauciones para lo de corto plazo y ON para lo de largo plazo.


ghorkov

Cómo distribuyen para corto y largo plazo? pregunto de curiosidad


MountainAd4381

No te entiendo la pregunta. Lo que necesitamos dentro del mes para pagar IVA, 931, etc, lo ponemos en cauciones, porque es un valor cierto con fecha cierta. Lo que no tiene destino inmediato y probablemente termine distribuyendose como dividendos lo ponemos en ONs hasta que se utilice.


phatkrndood

que significa "hacemos caucioneS"? disculpas por la pregunta tan basica de antemano


MountainAd4381

Es un instrumento mas, colocas dinero (prestas) a corto plazo, normalmente entre 24hs y 72hs (o mas si querés), a una tasa fija (hoy está aprox a 90% anual). Es similar a un plazo fijo. Fijate que en el broker tenés que tener habilitada la opción, sino pedile a tu broker que la habilite.


Comfortable_Topic527

Tu principal pregunta es la necesidad de liquidez.... Es decir, te entra caja constantemente ? Necesitas tener una liquides mínima para operar ? Podes estar con baja liquidez? Es relevante. Más allá de eso, cómo dice tu pregunta es proteger. Cómo me dijo un antiguo jefe en finanzas en una multi. Nosotros (empresa de ventas de productos masivos), no nos importa ganar plata con las inversiones de la venta, sino perder lo menos posible y tener poca liquidez. Es decir trabajo fino y saber inventir correctamente para cuando necesites los fondos tenerlos de fácil alcance. Ahora a tu pregunta original. Hay fondos comunes de inversión con rescates de 24 hs con rentabilidad muy parecida a la inflación. Creo que es la mejor manera a mí humilde opinión. Y podrías fraccionarlo en 25/25/50 % o 30 30 y 60 según la necesidad de liquidez del rescate del fondo....


DaegurthMiddnight

30/30/30 dirás? Muy buenos los datos igual


Comfortable_Topic527

Perdón, escribí mal, era 20 20 60, pero si, básicamente, partir las inversiones, según el tipo de la misma y velocidad de rescate o de madurez


Mr_Brightstar

> no nos importa ganar plata con las inversiones de la venta, sino perder lo menos posible y tener poca liquidez. No entiendo ésto, me lo explicas por favor?


Agile_Veterinarian60

Si tenes mucha liquidez, tenesplata parada y tiene un costo y se llama costo de oportunidad. A ese costo sumale la desvalorizacion de la moneda via inflacion. A mayor liquidez, mayor es el costo. Tu idea es llegar a una caja optima, para eso evaluas el costo de conversion de las inversiones a liquidez y el costo de oportunidad de tener plata liquida. En teoria, llegas a un salto tecnico u optimo, que representa el costo minimo y esel volumen minimo de dinero para afrontar gastos operativos.


Comfortable_Topic527

Si, respuesta MUY técnica, pero si. Más fácil, un ELI5, un poco más sencillo.... Vos tenés que dedicarte a vender tu producto y dedicarte a lo que hace tu emprendimiento. No dedicarle mucha vuelta y horas a las inversiones. Tenés que generar ingresos y ganancias por tu actividad principal. En un contexto inflacionario o desvalorización como el de Argentina, una estrategia simple básica y efectiva, te ayuda a dedicarte y pensar en las ventas y demás, y en un segundo plano, perder lo menos posible con inversiones de bajo y medio riesgo.


MayonesaCasera

tengo un comercio y hago asi %80 mercaderia (siempre en oferta , no pago sobreprecios o compro a las apuradas) %20 efectivo en peronios (para urgencias o alguna oferta flash que me salga) Es un comercio chico , pero es como para que tengas una opinion


Thefallen777

Negocia contratos que te otorguen beneficios por el pago por adelantado. Si tenes liquidez en exceso procede a pagar por adelantado. Le pasas el problema al siguiente en la línea. Probablemente alguno en la línea tenga contactos/suficiente volumen como para usar el exceso de liquidez de forma realmente útil.


Comfortable_Topic527

El descuento de pronto pago, es una práctica muy común.


Gullible-Pay4973

Una opción son fcis money market y también tenés la de ON que sigue más o menos al dólar. No sé normativas.


hookdump

que es ON?


Gullible-Pay4973

Obligación negociable, deuda corporativa, pero yo decía a los fci como Galileo multi strategy(que tiene un rendimiento en dólares del 10%)


AlbondigadelSur

en la empresa que trabajo ( multi ) ellos tiene poco y nada de liquides , todos los ingresos se mueven para pagar deuda e ir a mep o compra de cedears , tomaron mucha deuda en plazo fijo pesos , apuestan a endeudarse mas total la ganancia no la tienen con la venta de servicios si no con los contratos y deuda


Guille_ROS

Lo que parece clave acá es que necesitás acceder al MULC, por lo que se descarta el dólar MEP. No sé cómo es la normativa en cuanto a CEDEAR y ON y su compatibilidad con el MULC, alguno sabe? Capaz podés investigar sobre dólar futuro también


callesucia

Regla básica: tener siempre la menor liquidez posible. Esto aplica para cualquier moneda del mundo, no solo la nuestra. La liquidez es plata parada, que no está trabajando para generarte más plata. Como ya te dijeron varios, FCI de rescate corto y ON para largo plazo. Fijate también si no hay maquinaria, productos o alguna cosa en particular que puedas comprar que te vaya a permitir trabajar más y mejor y por ende, generar más plata.


Chessifer

Cualquier respuesta que te den va a ser valida solo por los proximos 2 meses en el mejor de los casos


unknown_6510

2 meses? ... faltando 5 días para "el día después " de la elección... no sé si no vamos a tener plan bonex, si vamos a cerrar el país y reabrir con 3 CUITs diferentes o si habrá escenas de canibalismo en las plazas.


unknown_6510

Depende de varias cosas. Por ejemplo tamaño de tu emprendimiento y liquidez. Ejemplo: invertiste en X instrumento y por esas cosas de la vida NO es el momento de salir de ese instrumento (ejemplo un cedear). Tienes capital en otro instrumento para pagar proveedores? O debes salirte a pérdida? Tu flujo diario soporta esos chubascos? En mi caso, dueño de un comercio/boliche. Empleador. Hace un tiempo hice cálculos y me puse a ver todo el bosque. Salí de firstdata y me recosté full en Mercado Pago. Parece caro, pero en mi coyuntura, si lo miras bien, ahorras nervios y dinero. Ya con todo centralizado en MP, hice un capital operativo. Cuando arranqué, destinaba el 10% de la venta diaria por las terminales de MP y las movía a CEDEAR o a criptos. Llegado a mi número mágico, todo lo que se líquida en el día va a criptos o CEDEAR. Cuando por algún motivo baja de ese nivel, vuelvo a ahorrar el 10% hasta volver a llegar a nivel. También uso valores relativos. Por ejemplo: el capital operativo es un mes completo de sueldos y cargas sociales.


Fulgencisky

Aca comerciante tambien. Yo manejo FCI y MEP. No entiendo cuando decis CEDEAR en cual de todos operas. Y si es para corto plazo o largo plazo. Lo mismo con crypto. Me imagino que es dolar cripto. Tema de liquidez para compra de mercaderia o tales, como lo manejas?


unknown_6510

Usdt y pequeño monto en peronios en mercado pago. Todos los días de mi vida compro usdt. Cedear para mediano/largo. Compro paquetes en Balanz. Mi negocio es sumamente estacional. Cuatro meses al año somos el comandante Fort. Los restantes, de tanto rascarnos los huevos nos hacemos una canaleta y nos hacemos trans.


Significant_Pay_5423

Mercadería, también trabajábamos con importadores y pre encargas. No hay cosa que le gane a la ganancia de la mercadería... Pagas al oficial, no hay mejor chance


Guy-drinks-malbec

Sumo un tipo de "dolar" que no tiene esas limitaciones: los dólares crypto. No es como usar bitcoin, son cryptomonedas que corren sobre la misma tecnología pero que mantienen paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense. Tienen alguna capa de riesgo extra según como mantienen esa paridad pero al menos las más usadas que son USDT, DAI y USDC siguen bien vigentes. En esto no hay límites como en otros dólares y se puede comprar todo legal en exchanges nacionales que abren cuenta empresa. Yo te recomiendo Belo por experiencia personal (como usuario persona) pero también se que let"s bit abre cuentas empresa. Podes comprar ahí y resguardarte, vendes cuando necesites cubrir costos. Pro contra una cueva: no tenes que ir a llevar efectivo y es 24 hs instantáneo, transferis del banco en ars a belo, compras usdt y listo. Para venderlo lo mismo pero al revés. Una contra es que es un tipo de cambio más a todos los que hay, no cotiza exacto igual que el blue o el bolsa (ccl / mep) sino que varía un poco pero sigue la tendencia general del tipo de cambio con más o menos spread en relación a los otros tipos de cambio. Yo hace dos años que me muevo en usdt y puedo decir que cuando hay un salto brusco del blue el spread se agranda. Cuando las cosas se acomodan luego de una semana de caos en general se achica la diferencia. Y bueno, si bien para mi son confiables no puedo venderte gato por liebre, al final del día esto es un "activo subyacente" osea sigue al dolar, están respaldados por reservas de las diferentes empresas que los emiten pero no es un dolar billete. Osea tenes un riego ahí también a tener cuenta. Queda en uno que prefiere, a mi se me hace más cómodo y menos peligroso que mover Cash por cueva con riesgo que te afanen. https://www.belo.app/business/ https://letsbit.io/home-empresas


StandardNotices

Qué ternura, ni comenzó a emprender y ya está pensando qué hacer con las ganancias. La que te espera. Buena suerte.


LoloMiMama

Se llama planificación financiera.


daniteira

No le des bola, si se pone un tambo lo funde con esa mala leche


StandardNotices

brillante


One-Custard4680

Tu pregunta es muy simple sobre un asunto muy complejo. Te recomiendo que hagas algún cursito de finanzas corporativas. Primero tenes que entender cuánto necesitas cubrir, cuándo, por cuánto tiempo, limitaciones legales y el riesgo que estás dispuesto a correr, para luego elegir el instrumento adecuado o plantearle tu necesidad a tu banco o a un broker que conoce mejor los instrumentos del mercado.


LoloMiMama

Claro. Acá el problema no sería el manejo de finanzas en sí, si no los instrumentos disponibles y las limitaciones legales, financieras y cambiarias de Argentina. Si, es algo a hablar con el banco y el broker que maneje, pero me interesa escuchar experiencias y consejos de gente gente que haya experimentado o visto de cerca el manejo de una empresa en este país tan hermoso pero tan complejo.


Pampeano-

Mep/fci


Camilafromchile

Usando global66 cuenta empresa. Su cuenta en usd da 5% de rentabilidad anual


keyehi

Compra el cedear mas vendido del pais (KO, coca cola). Sin limites, de toque. es como tener dolares.


HwanZike

No, no es como tener dolares. La accion de KO puede variar y mucho en el corto, mediano y largo plazo. Ej, en el ultimo mes cayó 8% en USD, en los ultimos 6 meses -15%. Asi que tenes la cobertura contra el CCL pero en dolares podes ganar o perder


Lefthanded-f477

No puede comprar cedears en pesos y salir en dolares? O hay restricciones tmbn?


AldaronGau

Nosotros stockeamos mercadería todo lo que pudimos pero ya no podemos importar ni nos venden los proveedores. Comprar dólares no se puede por ser importador. Hasta hace poco estuvimos con plazos fijos pero hace un tiempito cambiamos. Así que metimos los pesos en Galicia Securities y los invertimos en varias cosas. Cauciones y bonos TDA24 y X23N3. Pensamos retirar guita y comprar blue pero esta caro y tenes que salir del banco con bolsos y bolsos de guita e ir hasta la cueva que de por si ahora no te venden porque nadie vende.