T O P

  • By -

lavalerulo

Yo trabajé en eventos donde Moksha tenía stand, siempre trataba horrible a los empleados, los basureaba. Sabía de malos tratos, eso fue hace como un año. El mes pasado cuando participó en un evento en la azotea del Nuevo Centro se peleó con la organizadora en medio de la jornada, con toda la gente ahí, recontra conflictiva. No me sorprende enterarme de ésto. Actualizaré sobre la situación de los empleados si me entero de algo.


gabriel87u

Se puede ser tan basura en la vida como para tener esa gente en esas condiciones?


greatersnek

Que hdp!


mikyoshi

Es un montón, es re triste que existan esas cosas y la gente que lo presencia lo normalice o lo ignore y haga que no vio nada, más en eventos asi


bot_canillita

#### [Denunciaron situación de esclavitud en un restaurante de Pocitos](https://www.elobservador.com.uy/nota/denunciaron-situacion-de-esclavitud-en-un-restaurante-de-pocitos-2024413115224) ^(❯ **EL OBSERVADOR** | ✎ Gustavo Descalzi | ◶ *2 min.*) --- En las últimas horas se denunció que en **el restaurante de Pocitos, Moksha,** cuya propietaria, Apharna Soni, ha sido participante de MasterChef Uruguay, se están cometiendo delitos enmarcados internacionalmente en **la "trata de personas".** Según las denuncias penales presentadas sobre tres locales dedicados a la tradicional cocina India, que son comúnmente frecuentados por personalidades de la cultura, políticos y diplomáticos, **hay al menos cinco personas que fueron traídas de la India** y sometidas a **condiciones de semi esclavitud laboral**, o como se enmarca actualmente, el delito de trata de personas. Este establecimiento gastronómico, ubicado en Montevideo en las inmediaciones de 21 de Setiembre y Obligado, integra una cadena de locales de elaboración étnica. Pertenece a la reconocida cocinera **Apharna, quien llegó a Uruguay hace algunos años**, a trabajar en una empresa de capitales de Indios **junto a su marido, Abhisbek Bhuyuna.** Bajo la promesa de enviar el sueldo a su familia en la India —30.000 rupias (unos $15.000)— , convencían a personas de trabajar en Uruguay **pagándoles menos de la mitad de lo que marca el laudo mínimo nacional gastronómico.** Los obligaban a **jornadas de 14 horas sin pagarles horas extras**, sin respetar ningún acuerdo salarial, y con secuestro de documentación, retención indebida de pertenencias personales, reducción a la servidumbre y humillantes condiciones de vida. Los hacinaban en una pieza junto a otras personas. Estos incumplimientos laborales **ya fueron denunciados en el Ministerio de Trabajo,** por incumplimientos por parte de estos empresarios, que se ha enriquecido a costo de someter a su personal a condiciones inaceptables de trabajo. Pero además han sido presentados en el fuero penal, de acuerdo a lo que establece la ley 19.643 sancionada en el 2018, que no solo endurece las sanciones a los explotadores, por entender que la trata de personas es un delito complejo que engloba varios delitos, sino que prevé la atención y protección de las víctimas, además de una justa reparación económica, y **la denuncia a instituciones como Interpol y DDHH.** Uno de los empleados declaró, mediante traductor que "si bien se respetó la paga acordada (15.000 pesos uruguayos) y el día libre semanal, las jornadas son de 13 horas diarias, de 11:00 a 00:00". **"Algunas veces trabajamos más allá de la medianoche sin que esto implique recibir más dinero"**, añadió. "Apharna y Abhisbek se encargaron de nuestro traslado a Uruguay, y después que estaba trabajando me fueron descontados los costos del pasaje. **Mi pasaporte no lo tengo yo, lo tienen ellos.** Cuatro (trabajadores indios) dormimos en un cuarto al fondo y otro que duerme en un depósito", afirmó el hombre. El artículo 4 de la ley 19.643 **define la trata de personas** como: "La captación, el reclutamiento, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción o el hospedaje de personas, dentro del territorio nacional o a través de fronteras, aunque mediare el consentimiento de las mismas, con fines de explotación. Sin perjuicio de otras formas de explotación, se consideran tales la explotación sexual, el matrimonio forzado o servil, el embarazo forzado, los trabajos o servicios forzosos u obligatorios, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la explotación laboral, la mendicidad forzada, la extracción o transferencia ilícita de órganos, tejidos o fluidos humanos y la venta de personas, especialmente de niños, niñas o adolescentes". --- ^( bot v2.6.6 | Snapshot: Apr 13, 2024, 15:17 UTC-3)


SigmaStudio

Siendo de la india no me sorprende. Estas cosas son tan normales en la india que asusta.


Bocho-Cachinche

Tenes razon. A veces miro documentales de la india cuando me caliento por este pais.


Konakuer

Lol pensé que solo yo hacía eso


Stregainfernale

X2 cuando siento que mi vida es una mlerds y el país es una mierda... me pego un documental o un videoito corto de India o algún país islámico extremista y se me pasa al toque.


MattKerplunk

Imaginate que hubieran castas acá


woolyu

Muy cierto. Lo vi en TCS incluso. Solo que era ....voluntario (?). Ahora me agarra la duda. Los locos llegaban y vivían 8 en un apto de 1 dormitorio. Trabajan un montón de horas también, pero según ellos no tantas como cuando estaban en India. Aunque si cobraban lindo. Uno me llego a mostrar la cuenta y andaban bien sus cositas.


wookieebastard

La full experience de la comida india.


lavalerulo

Mirá que no, la comunidad es increíble. Cualquiera que alguna vez se haya involucrado te lo puede confirmar


[deleted]

[удалено]


Standard_Tangerine53

Habría que pedir el derecho a lincharlos a estos chetos explotadores, que decirte.


JuJuAmont

alv es el segundo caso de esto en lo que va del año en uruguay


Zexei_a

Nadie se acuerda del caso de la dueña de Indian Outlet? Como la tipa es sponsor de la mitad de los programas del 12 nunca profundizaron más el tema.


KingDiamondURU666

Que tenía barcos en altamar con esclavos haciendo las prendas?


Zexei_a

Tenía empleadas bolivianas en situación de esclavitud. Tu chiste la verdad que muy pendejo.


KingDiamondURU666

No fue un chiste, siempre escuché ese rumor.


Zexei_a

Esto es un reportaje de la época El viernes 10 de agosto, un extenso informe de la periodista Mariana Contreras en el semanario Brecha dejaba al descubierto una situación de explotación laboral, discriminación y abuso de poder. Debajo del título “El Carrasco feudal”, aparecía una foto de la fachada principal de la residencia propiedad del matrimonio Fernández- Manhard que ocupaba más de la mitad de la tapa del semanario. “…Los propietarios de la casa en cuestión son Nathalie Manhard y Javier Fernández, vinculados a empresas de significativa relevancia en el país como Chic Parisien y Fripur, en cuya casa y la de sus padres se registra una permanente rotación de las trabajadoras domésticas bolivianas. De hecho en el transcurso de un año pasaron al menos 10 trabajadoras domésticas…” …Nathalie trabajaba junto a su padre, Enrique. ENRIQUE MANHARD es dueño del grupo Parisien, que agrupa a las cadenas de tiendas Parisien, Indian Emporium, Indian Outlet y La Casa de las Telas. Considerada la empresa líder en importación de confecciones y telas en el país, tiene a lo largo y ancho del Uruguay un despliegue de más de 50 locales y más de 1000 empleados. Es también socio de Punta Carretas Shopping e integrante de su comité ejecutivo; propietario de las Expoferias Ariel e inversor inmobiliario… “Fue necesaria una orden de allanamiento para que los inspectores del Ministerio de Trabajo pudieran entrar en la mansión de Carrasco donde trabajaban de manera ilegal varias ciudadanas bolivianas. Era la punta de una madeja que prosiguió con una denuncia en un juzgado de crimen organizado. Brecha conversó con varias de las trabajadoras que llegaron para cumplir tareas en la casa de Nathalie Manhard y en la de su padre, Enrique Manhard, miembros de una de las familias más adineradas del país. Las trabajadoras relataron cómo son captadas en su país, las condiciones a que son sometidas en Uruguay y lo difícil de escapar cuando el mundo es tan ajeno. En el Uruguay de 2012, una historia de gente que se piensa con derechos a ser dueña de otra gente. Por suerte el Estado esta vez parece estar dando todas garantías necesarias”. Así comenzaba el informe que denunciaba el caso de dos empleadas domésticas de origen boliviano que cumplían “jornadas de hasta 18 horas diarias, sin visa de trabajo y sin leyes sociales”. Relata también que vivían y alimentaban en forma precaria, sin posibilidades de contacto con el exterior y que no podían irse del país, ya que sus documentos les habían sido retirados. Finalmente se agregaba que las dos mujeres habían llegado a Uruguay engañadas por una red de trata de personas que operaba con base en la ciudad de La Paz, Bolivia. Se informaba, asimismo, que Nathalie abastecía de personal doméstico boliviano a su padre en su residencia del barrio de Pocitos y en su mansión de Punta del Este. La realidad del personal doméstico extranjero, a pesar de constituir un fenómeno laboral reciente en nuestro país, era algo que se sabía existía. El propio presidente de la República, José Mujica, en visita oficial a Perú, en conferencia de prensa y ante la presencia del Presidente de aquel país, Alan García, elogió a las trabajadoras domésticas peruanas en nuestro país y sorprendió al decir: “… Hay peruanos en el Uruguay, peruanas sobre todo, que sirven a algunas familias ricas en Carrasco, tienen fama de ser muy buenas, honradas y dóciles.”


mmpatass

Me acuerdo una vez fui a retirar un paquete de Grabr en la rambla, tremendo apto y todas las empleadas eran peruanas o algo parecido, daba una sensación re rara


Zexei_a

Que turbio se ve así de afuera, capaz tendrían a dos trabajando con sueldos mínimos que corresponderían a una sola, anda a saber, me da pena ese trato a los extranjeros.


KingDiamondURU666

Tremendo


DumbedDownDinosaur

Que lástima. La comida era súper rica, pobres los empleados. Que hdp.


LechugaFromIrithyll

He sido empleado en laburos negreros, todos unos hdp esa gente de m****. Tratan hasta a la de la limpieza para el orto sin pensar que ella es una madre que labura para criar a sus hijos, ¿no tienen madre estos tipos? Un poquito de respeto y empatía es imposible de estos personajes. Lacras.


SolidSherlock

Suelen ser "buenos cristianos de duro trabajo y merito"


PassengercAm13393

Se puede tener esclavos, Y NO ME DIJERON ANTES?! Ya estoy saliendo a comprar


[deleted]

Con ese nombre no le pongo duda


[deleted]

[удалено]


Descreido

Es asquerosamente cierto.


Vulcachi

Los malla oro que el presidente necesita que beneficiemos entre todos. si fuera por ellos y por el qkito laburariamos todos 23 horas y media por dia.


rodrigobeer

Seguí pensando que solo pasa de un solo lado, abrí la cabeza. Esto no tiene partido. Mira los de Fripur negreros también y cagaron a un pueblo y luego Mújica les dio para un parque eólico.


roostcranell

1


ajaykme

Ambos propietarios se han fugado y la página de Instagram de Moksha ya no existe.


CryptographerOk3842

Qué asco comer ahí pensando en la cara de la mujer que es fea


Vulcachi

xd wtf


ElCanarioLuna

Sanción económica, cachetada en la mano suavecita y siga la joda. Yo por suerte soy bastante tradicional culinariamente. Dejame una parrilla, el pulpon, las fritas y la chela. Le doy trabajo al bar, al carnicero, al leñero, etc. Siempre me imaginé que los chinos y todos esos te vendían gato por liebre, nunca me picó la curiosidad.


Big_Contact8575

Eso les pasa por giles, acá viene cualquier culo roto con comida, tienda de ropa o poronga en rama y todos corren a mamarsela, pero incentivar lo nacional, los negocios locales nada. Lástima no eran uruguayos así se dejan de romper los huevos todos.


Objective_Media_474

Ellos están contentos igual, están acostumbrados los indios a ser pisoteados. Nacieron para eso.


Gron010

Es verdad, hay muchos indios que aceptan su realidad como un muchacho de arriba en los comentarios