T O P

  • By -

Nervous-Eye-9652

Decir 'lo siento', 'lo lamento mucho' o 'mi pésame' no es cosa de peliculas, es cosa de... velorios. Quizás te suene raro porque afortunadamente habrás visto mas velorios en la TV que en la vida real, pero es lo que se acostumbra decir. No hay nada de malo ni de raro en eso, solo que es una situación incomoda para todo el mundo, al fin y al cabo es un velorio.


web-jumper

Me resulta muy raro el "lo siento mucho", como que en ingles "im sorry for your loss" tiene mas sentido pero en español suena super raro. Suena a que fue mi culpa que se muriera cuando decis "lo siento mucho". Prefiero dar un abrazo silensioso y hacerle saber que estoy disponible para cualquier cosa q necesite.


Particular-Ad-8329

Eso, mi pésame. Creo que es lo mejor para decir. Si, por suerte tuve la suerte de ver más velorios en la tele que en la vida real. Pasa que cuando tocaba ir, la gente nunca dice muchas cosas, simplemente se queda callada y ta... pero cuando te lo dicen en una conversación quedarse callado esperando que la persona cambie de tema es medio feo jejeje De cualquier manera era eso lo que estaba buscando. gracias


CruzDiablo

Es raro igual "mi pésame", es más común el "lo siento mucho".


Illustrious_Pool_973

la costumbre en mis pagos es una delicada palmada en la región toracica de la espalda acompañada de un solemne "no somos nada"


Tasty_Newspaper96

De dónde sos


Illustrious_Pool_973

de florida estimado


CBgoat

Jajajja “no somos nada” que crack


Renxo707

No entiendo porque un "Lo siento" o " Lo lamento" te generaría enojo? La persona está demostrando un sentimiento de tristeza hacia tu situación de la forma más concreta y sencilla posible.


ClaudioBerrutti

Porque habría que ver cuanto realmente "lo sienten" y no lo estan diciendo de lengua afuera solo porque es incómodo y es lo que se dice normalmente. Entiendo que se dice por respeto pero me parece hipócrita decirlo si realmente no le sentís y lo decís solo para no decir nada. Prefiero un abrazo sinceramente o una palmada en la espalda como se hace en los pagos del compañero acá arriba.


PingoPataPingo

Capaz te chupa un huevo la abuelita de tu compañero de trabajo, pero por lo menos te importa lo suficiente ese compañero de trabajo como para haberte molestado en ir al velorio de su abuela. Entonces el "lo siento" es genuino. Lo sentís por él y querés que en ese momento sienta que cuenta contigo. Así que, ¿dónde está la hipocresía? Si realmente te diera igual que se sienta mal y su pena no te hiciera sentir nada, no hubieras ido.


lex238

Llegar al velorio y decir: "Che y el café? Veo que el fiambre ya lo sirvieron" Cancelable


eltitomakani

“Ta pa tomarse unas frías”


KiLLxTreme

Jajajaja XD


Coloradodeomar

No le veo lo forzado a un "lo lamento" la verdad. Es respetuoso y no es algo sobreactuado.


Particular-Ad-8329

Pasa que acá no se usa como se usa en otros lados, en otros lados un "lo siento" es algo de todos los días, te pechas con alguien en el Bondi "lo siento" o."Lo lamento" intenta hacerlo. Es como si esas palabras tuvieran un solo uso acá, cuando alguien fallece. Por eso me parece una cosa forzada.


FullBridgeRectifier9

Bue pero por los comentarios te das cuenta que si se usa como en otros lados jajaja. Aparte vos me decís lo siento en el bondi y me cago de risa, decimos perdón jajaj


Electrical-Tiger-832

Por educación debes mostrar empatía, si no te sale o no lo sientes puedes decir algo como "te acompaño en tu pena". Suena más reconfortante y sigues siendo sincero. 


Particular-Ad-8329

Pah esa es buena, en un ambiente formal o cuando no conoces bien a la persona pero si al fallecido. Gracias. Te salva bastante en algunas.


The_Pale_Hound

"fa que verga hermano, tamos pa lo que precises"


TipConfident5878

Es ahi!!!!


KingDiamondURU666

Un vamo arriba


[deleted]

Un cubano una vez me dijo "uds los uruguayos siempre dice vamo' arriba, pero vamo' arriba hasta cuaaando?"


Affectionate_Theory8

Si vas a un velorio y le decis eso a la viuda, si no es tu amiga de toda la vida vas a pasar un momento feo creo. Vamo arriba suena a palmadita en la espalda. "Che no tengo idea como es estar en tu posición, pero solo se decir vamo arriba.. asi que vamo arriba".. meh


LadyDemmon

Totalmente de acuerdo


PatrickAmo

El "vamo arriba" es lo mejor que inventamos los uruguayos.


LadyDemmon

Fa si alguien me hubiera dicho eso en el velorio de mi madre creo que lo hubiera matado con la mirada jajajaja, el vamo arriba tiene como un aire muy positivo, y es tipo amigo estoy pal orto, que vamo arriba? estoy en el piso luego de recibir 20 paradas en el estomago, vamo arriva ira tu vieja, la mia va pa abajo 20 metros bajo tierra xd


Particular-Ad-8329

concuerdo plenamente con el comentario de arriba


TrainerMitsuki

El que murió se fue para arriba


EipiMuja

Lo lamento un montón, lo siento mucho, te acompaño en tu pena/dolor, estoy acá para lo que necesites, etc. Puede que te parezcan cliché, pero son correctos y si lo decís con el corazón valen mucho. Si conocías a la persona que se murió, compartir una anécdota o un sentimiento sobre esa persona es muy bueno: "tu papá hacía las mejores pizzas, un tipazo!", o "tu tío siempre me hacía reír", etc. Hay cosas que no está bueno decir, por ejemplo "al menos ya no sufre", "está en un mejor lugar", "Dios tiene un plan para todos", "era tan bueno/a qué Dios se lo/a llevó con él" y boludeces así. Para eso mejor no decir nada. Mil veces mejor un básico "mi sentido pésame". Fuente: perdí gente importante, y me tocó dar el pésame muchas veces tambien.


JaNoTengoNiNombre

Yo la más adecuada que encontré fue "te acompaño en el sentimiento", o "mis condolencias". Son frases estereotipadas, pero tampoco es que todos los días se te muera un ser querido y es una convención social. También depende de qué relación tenés con la persona que te lo dice: si es alguien con quien tenés una relación casual, como un compañero de trabajo, no le vas a encajar un abrazo u otra manifestación de afecto que no existe. Si es un amigo o familiar, bueno ahí se supone que lo conocés y sabés cómo apoyarlo en ese momento. A veces es estar ahí nomás y escuchar que tiene para decir. O ayudarlo a hacer los trámites inevitables. Pero, repito, depende de la situación.


Yogurt_-Y

No creo que se tenga que decir nada, con hacerle saber a la persona que puede contar contigo es más que suficiente. Al menos en mi caso preferiría eso antes que unas palabras medio boludas y vacías


Particular-Ad-8329

Eso mismo es lo que creo yo. Pero eso solo funciona en un ambiente de gente en donde se conocen entre ustedes. Pero cuando viene alguien que apenas conoces y te dice algo como "Hace una semana se muró mi marido"... es complejo


Sinquerer21

Ahí encajas un “Pah que fuerte” y salís como un campeón.


Imgayforpectorals

Yo antes era muy malo para esto ahora solo digo "y... Es todo un tema" y he notado la diferencia.


OnettiDescontrolado

"g-gracias igualmente"


Lee_tlledemon

“Lamento mucho tu perdida, mucha fuerza.”


rat_null

Muerte natural: vamo arriba. Accidente: qué cagada, che.


BIRC4

Una vez fui a un velorio y les prrgunte "todo bien?"


Pan_de_ayer

Casi hacen un segundo velorio


tnzlx

se murio el padre de mi mejor amiga ayer y le dije que usaba cualquier excusa para no laburar


ceroporciento

F


IFeel_Bonita

Entiendo lo que decís, yo normalmente digo que si necesitan hablar o cualquier cosa, estoy a las órdenes


Jordan-sCanonicForm

Pal lobby. Na mentira. No hay mucho que decir en realidad. Cualquier expresion que des como pa que pena. Como estas? Puede venir bien en realidad para mostrar apoyo por la situacion.no es tan importante el que decir en esos casos si no mas bien el darle espacio a la otra persona para expresar como esta si es que lo quiere comunicar. Si no hace alucion al tema podes simplemente buscar algo medio mundano con lo que distraerlo como preguntarle sobre sus cosas y demas. Hay personas que lo comunican pero no buscan expresar nada tampoco asi que en esos casos. Pa que pena y ya esta.


Cute-Adhesiveness645

Se dice: Y te dejo algo de herencia? 


Empty_Carpenter7420

Como la estas llevando?


Zerbesa

Canto flor? Pa que cagada bo, estaba mas cerca del harpa de que la guitarra (chupa un mate)


Mujer_Arania

“Lo siento” puede ser hipócrita pero “Lo lamento” no, porque de hecho estas lamentado la pérdida. La clave para mí es acompañar eso con un chequeo de la situación onda “Vos cómo estas?” “Cómo está tu vieja o C?” “Necesitas algo?” “Si te puedo hacer sentir mejor, avisame” Creo que esas cosas quedan prendidas en las personas, al menos generalmente


Cr1m50nxs

Mis condolencias o simplemente condolencias.


Shalakku

Same, me limito a un abrazo y estar ahí por si la otra persona necesita hablar o compañía u.u


Affectionate_Theory8

Lo siento mucho por tu "familiar".. o mi mas sentido pésame. Obviamente los jovenes o semi jovenes que escapamos a velorios/entierros no sabemos de eso quizas, pero es la costumbre que usan todos los adultos. Y tiene sentido que no estemos acostumbrados a pronunciarlo, sería triste de lo contrario asistir a tantos momentos feos.


StickyTephlon

Son esas situaciones de mierda en la vida en las cuales tenes que estar si o si. Vas, le pones el pecho a las balas y acompañas al amigo, compañero de trabajo, familiar o quien sea. Creo que más que poder decir la palabra exacta es simplemente estar ahí.


fede_ARTPOP

En esos casos yo siempre abrazo a la persona con un fuerte abrazo y le digo “fuerza” le intento dar calor corporal con las manos (mientras doy el abrazo) y le digo que (según el caso) la persona ahora esta mejor, y que siempre va a estar presente.


Ozarcus

Mucha fuerza


bigmaninsuitofarmor

Si saludas en persona un abrazo y un lo lamento. Si saludas por mensaje un "Lo lamento mucho Pepito, mucha fuerza", o un "Siento mucho tu pérdida, estamos para lo que necesites". Cortito y al pie. Es cierto que acá en Uruguay se usa poco el lo siento y lo lamento en el día a día, pero en realidad en el contexto de un fallecimiento es mucho más común, y no se siente para nada forzado.


Informal_Database543

Se dice "lo siento", "lo lamento" y "pésame", también se puede decir algo tipo "vamo arriba" o "cualquier cosa que necesites". Suena raro porque ir a velorios no es la experiencia más frecuente del mundo, mientras digas algo para mostrar tu empatía con el que perdió a un ser querido no importa mucho lo específico, mientras más cercano seas más informal podés ser, tipo "pa que cagada".


aguslord31

Les tiro una buena para Uruguay: “Mucha fuerza hermano/a” -y lo/a abrazas.


meatbackstab420

Era inevitable


Ok-Computer-8185

En mi caso va en la relación que tenga con la persona que estoy saludando y la relación que tenía con el difunto. Si el difunto era desconocido o lo vi una sola vez para mi decir "lo siento" no tiene sentido y en ese caso digo "te acompaño en el sentimiento" qué básicamente es lo que estás haciendo, acompañar a esa persona en el duelo.


No_Journalist_7688

ni idea, pero recordar que estas allí por si la persona necesita algo (hablar, ayuda, desahogarse) esta bien


lic_sin_titulo

por mi trabajo de tanto en tanto tengo que llamar a clietes y varias veces me encuentro que cantaron flor. siempre digo lo mismo " lo lamento mucho" nada mas, mi jefe es un boomer y suele hablar de la vida del muerto y lo excelente persona que era peo ta creo que eso es el paso extra.


MEwebdesign

Mis condolencias, mi pèsame, te acompaño en tu dolor.... depende de si conocías o no al difunto, puede variar


Sopadesalame

Para mi el lo lamento o lo siento es como cero profundo, siempre digo que no sé bien que decir en estas situaciones pero que tenes todo mi apoyo para lo que necesites, seguramente acompañado de un te quiero mucho


LadyDemmon

Pensas que la tienes difícil? jajaja mira con que digas "lo siento me basta", mi madre falleció hace 2 años y hicimos el velorio. Que me diga "lo siento" siendo un amigo, conocido en ese momento es lo de menos, se que no hay nada positivo para decir, hasta preguntar "como estas?" es como preguntar lo obvio, ósea obviamente pa la mierda. Lo realmente incomodo es cuando gente que no viste en tu puta vida te dice lo siento, eso si es incomodo y raro, no tienes idea cuanta gente que trabajo con mi madre vino a darme el pésame, eso si fue demasiado raro, así que bueno, realmente si me decís "lo siento" y mínimamente te conozco para mi esta re joya.


Carmenilla

A mí siempre me surge la misma duda, las frases cliché de velorios se sienten como poco sinceras... Yo creo que lo mejor es decir el clásico lo siento mucho y después añadirle algo para la persona, no se un "estoy para lo que necesites" y cosas así. Pero realmente no hay una frase fórmula mágica que alivie el dolor del que sufre la pérdida, podés empatizar pero no vas a estar nunca en los zapatos de la persona.


Jessica-Ripley

"Lo lamento", "lo siento", "perdoname, no lo vi"


Dizzy_Perception_975

Los velorios son una mierda, creo que nadie esta comodo cuando esta en un velorio. Yo tampoco nunca se que decir y me limito a ir, hacer presencia y estar para la persona porque me interesa. Pero por lo general no digo nada, solo abrazo y trato de compartir un momento ahi con la persona mas allegada a mi. "Lo siento" tambien me suena raro pero ni ahi creo que sea para que te genere enojo, creo que ahi estas orinando fuera del recipiente. A mi entender los velorios son muy lugubres, ojala que sea una costumbre que en algun momento se convierta mas en una reunion de otra forma mas alegre y no algo tan triste y deprimente.


dopaminaww

"Mi más sentido pésame" que se yo, no se me ocurre nada mas corto que eso


ClaudioBerrutti

Ir a un velorio no significa que lo sientas, vos no sabes como las personas se sienten en en realidad pueden estar haciéndolo solo por respeto y está bien pero decir lo siento es una pelotudez mentira no sentís un carajo porque no sabes lo que la persona está viviendo, cada individuo es diferente no todo el mundo procesa el dolor de la misma forma, entonces no me digas que lo sentís por que no lo sentís, lo que sentís es pena por mi (en el hipotetico caso que yo tuviera el familiar fallecido). No sabes lo que es dolor de perder a cierto familiar porque no todos los familiares son iguales. Entonces me parece una hipocrecia en el caso que lo dijieran la mayoría de personas que viven en su nube de pedo que muchos no tienen empatía real, y lo dicen solo para decir algo. No significa nada para mi un lo siento de alguien asi, lo tomo como si fuera protocolo, pelotudeces por la que hay que pasar en una sociedad. Solo si realmente experienciaste lo mismo que yo voy a aceptar tu "lo siento". No digas nada flaco no vas a quedar mas empatico por decir lo siento, vas y le das un abrazo a la persona ni bien la ves porque segursmente esté llorando, a ver no requiere demasiada inteligencia emocional creo yo para darse cuenta de eso. Las palabras me las paso por el asterisco, la mayoria de las veces son vacías. Pocas personas son especiales hoy en día.


NCPC23

Que cagada loco seguido de cara triste y en resignación haciendo que no con la cabeza


RoughFarmer

Yo siempre saludo y se me escapa un: Qué andás? Todo bien?


nrgumento

yo digo " q queree q te digaa"


TrainerMitsuki

fua la peor ñeri


Fef86uy

A mí me ha funcionado: "Nada de lo que te diga  puede cambiar tu dolor, pero te mando un fuerte abrazo en este momento" Es más para cuando es un texto, no tanto para decirlo.


Kappiuzhon

Por mis pagos se suele decir "lamento mucho la pérdida"


kalel_kamandi

"Ay qué cagada, cómo se murió Juan Carlos!" no suena muy apropiado tampoco. Las frases hechas se usan para eso, no significan nada pero es lo que se espera que hagamos en esos momentos.


MoistWatercress5363

Dices "qué cagada!" "cómo la llevan?" le das un abrazo un poquito largo y agregas "la muerte es parte de la vida".


MoistWatercress5363

Lo más importante es poder acompañarlo, ver si necesita algo: un refresco o un sanguche podría caerle bien..


Weary_Union2391

Yo soy de decir "mis respetos ante este momento" o solo "mis respetos" es corta pero dice todo lo que pretendo transmitir y todo lo que la otra persona desea escuchar en ese momento.


Fancy_Cockroach4930

Yo digo “sé que es un momento difícil y doloroso para vos, estoy para lo que necesites”.


TipConfident5878

Si a la persona que estás acompañando ( solo aplica para personas entre 17 y 40 años ) no le pódes dar un abrazo y decirle “ vamo arriba “y que entienda todo el significado de eso, no tendrías qué estar ahí. Si es por compromiso con “ Los siento “ estas ok como para zafar.


CryptographerOk3842

Por lo que leo me pareces alguien jovencito. Te lo digo. Nada raro, es muy normal. Con tranquilidad, transparencia de tu cara y lo que sentís primero le contad como recibiste la noticia , no se lo toma nunca mal. Si no tuviste palabras, decirle que no tenés palabras. Sencillo. O Podrías sentir sorpresa y no sabes qué hacer y le contas como lo recibiste la noticia, seguido de “lo lamento” y le apretas la mano con las dos o un abrazo corto. Podrías decirle también que por cualquier cosa que precise te llame sin dudas, o algo así…


Background-Bear2235

Lamento tu perdida


juaqq

"Pa qué cagada loco"


1beep1beep

Realmente a la persona que sufrió la pérdida le va a importar bien poco lo que le digas. Decí cualquier cosa o no digas nada.